16/02/2025
Rodio Swissboring reconstruye el puente de Titihuapa en El Salvador
Situado sobre el río Titihuapa y uniendo San Ildefonso (San Vicente) con Ciudad Dolores (Cabañas), este puente de casi 100 m de longitud representa un enlace vital para los habitantes de la región, garantizando un flujo de tráfico seguro y continuo. Su reconstrucción es un buen ejemplo de la experiencia de Rodio Swissboring en la realización de obras de infraestructura complejas, abordando al mismo tiempo cuestiones estructurales, medioambientales y sociales.
Antecedentes históricos
El puente de Titihuapa, construido originalmente con arcos semicirculares de mampostería, había demostrado su durabilidad a pesar de la falta de mantenimiento. Sin embargo, las reparaciones temporales y la exposición a los rigores del clima tropical han deteriorado gravemente su estado. Uno de sus arcos había sido destruido comprometiendo su estabilidad estructural.
Aunque el puente era funcional, ya no cumplía las normas de seguridad modernas y era incapaz de hacer frente a inundaciones o fenómenos meteorológicos extremos.
Las obras realizadas
Los trabajos de Rodio Swissboring consistieron en reforzar y estabilizar el puente mediante la instalación de 485,71 metros lineales de pilotes tubulares hormigonados in situ.
Este método, elegido por Rodio Swissboring, refuerza la estabilidad de la estructura, especialmente en condiciones geotécnicas difíciles como la erosión. Estos pilotes tubulares distribuyen eficazmente las cargas, garantizando la durabilidad del puente frente a los riesgos climáticos.
El proceso de construcción incluyó rigurosas pruebas de integridad CrossHole y pruebas de carga dinámica, esenciales para validar la resistencia y uniformidad de los pilotes instalados. Las pruebas CrossHole detectan cualquier imperfección en la integridad del hormigón, mientras que las pruebas de carga dinámica simulan las condiciones reales de carga sobre los pilotes.
Estas evaluaciones, llevadas a cabo por Rodio Swissboring, garantizaron una subestructura robusta capaz de soportar las fuerzas ambientales y mecánicas.
Impacto en las comunidades
La reconstrucción del puente de Titihuapa está teniendo efectos positivos que van más allá de los aspectos técnicos. Al facilitar los intercambios entre comunidades, ha revitalizado la economía local y mejorado la calidad de vida de los residentes locales al darles acceso a servicios esenciales como la educación, la sanidad y el transporte. Además, el diseño del puente respeta el flujo natural del río, preservando el medio ambiente circundante.