Soletanche Bachy, líder mundial en materia de cimentaciones y de tecnologías del suelo
Follow us
Choose your language

17/04/2025

Soletanche Bachy France ha sido encargado de construir un depósito de almacenamiento en Nantes

Soletanche Bachy France ha sido encargado de construir el depósito de almacenamiento/restauración Barbin en Nantes. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua del río Erdre y asegurar la captación de agua potable mediante la construcción de un depósito de almacenamiento de 6500 m³ en pleno centro de la ciudad. Nuestros equipos implementarán dispositivos antirruido para reducir las molestias a los vecinos.

La administración del agua de Nantes Métropole, en colaboración con su maestro de obra Egis Nantes, ha lanzado un proyecto ambicioso para mejorar la calidad del agua del río Erdre y asegurar la captación de agua potable. Este proyecto, confiado al grupo compuesto por Demathieu Bard, Soletanche Bachy France y OTV, consiste en la construcción de un depósito de almacenamiento/restauración (BSR) de 6500 m³ en el barrio Saint-Félix, en pleno centro de Nantes.

Descripción del Proyecto

El depósito Barbin, de forma elíptica, está diseñado para limitar los vertidos en el río en tiempos de lluvia. Estará constituido por una pared moldeada de 20 paneles de 80 cm de espesor y una profundidad media de 19,75 m, cubriendo una superficie total de 1821 m². El proyecto también incluye 83 micropilotes de presión tipo II anclados en un sustrato de micaesquisto, así como un sistema de bombeo compuesto por 2 pozos, 3 piezómetros y 14 drenajes.

Características Técnicas

 

Los locales técnicos, adyacentes al depósito, se construirán sobre una pared de 103 pilotes secantes de 12 m de profundidad, realizados por Soletanche Bachy Fondations Spéciales. El sitio presenta una capa aluvial de aproximadamente 15 m de altura, sobre un sustrato de micaesquisto duro y abrasivo, con una variación del techo de este sustrato que constituye una restricción importante para el anclaje de las paredes moldeadas.

Para responder a los desafíos técnicos, el equipo utilizado incluirá una benna KS y una Hydrofraise® compacta equipada con tambores Amaz. Los trabajos pueden requerir la realización de una falda inyectada de 78 perforaciones a 3 m bajo la pared moldeada para garantizar una estanqueidad óptima.

Para limitar las molestias sonoras, se privilegiará la versión eléctrica de la Hydrofraise® y el recubrimiento de los equipos sensibles, con dispositivos antirruido estratégicamente posicionados.

La obra comenzó en enero de 2025, con 4 meses de preparación y 20 meses de ejecución y una finalización contractual fijada para finales de noviembre de 2026. Los trabajos de cimentación movilizarán a los equipos de mayo a octubre de 2025.

¡Buena suerte a los equipos para este proyecto!

Compartir esta noticia

 

Noticias recientes

2025-04-17T09:58:24+02:00
Ir a Arriba