08/04/2025
ForSHORE: ¡Bachy Balineau Antilles Guyane participa en la renovación del puerto de Jarry, en Guadalupe!
Bachy Balineau Antilles Guyane ha sido subcontratado para realizar las fundaciones de diez mástiles de iluminación en una plataforma, como parte de la renovación del puerto de Jarry en Guadalupe. Este proyecto refuerza la experiencia de la marca ForSHORE, que reúne la experiencia marítima y portuaria de Soletanche Bachy.
Contexto del proyecto
En Jarry, en el corazón de Guadalupe, el terminal de contenedores del puerto está siendo completamente renovado para enfrentar los desafíos ambientales. Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40%, CMA-CGM (la compañía marítima) pretende convertir este puerto en un eje estratégico en la cadena logística regional. Para concretar esta ambición, los trabajos prevén adaptar el patio del terminal para pasar de almacenar contenedores en tres alturas a cinco alturas, reemplazando los reach-stackers diésel por grúas eléctricas eRTG fundadas sobre vigas largas. La red eléctrica también será rediseñada y el sistema de iluminación modernizado.
Descripción de los trabajos
Bachy Balineau Antilles Guyane está subcontratado por SOGETRA (grupo COLAS) para implementar las fundaciones de los 10 futuros mástiles de iluminación de 35 metros de altura en la plataforma. Estos mástiles descansarán sobre pilotes hechos de tubos de acero con un diámetro de 1,220 mm y un grosor de 14 mm, ensamblados por soldaduras en cornisa. El principal desafío: llevar a cabo este proyecto en un puerto activo. Para minimizar el impacto en las operaciones portuarias, los trabajos se han dividido en tres fases distintas, maximizando el espacio disponible en el terminal. La separación de aproximadamente 70 metros entre todos los mástiles añade una complejidad adicional a la organización del sitio y a la rotación del equipo. La implementación de los pilotes se realiza mediante dos métodos:
- Vibro-hincado
- Hincado con martillo hidráulico
Cada anclaje de pilote está sujeto a validación mediante un análisis riguroso de los parámetros de hincado por el equipo de trabajo, la oficina de diseño interna y la dirección del proyecto. La complejidad de este proyecto se ve acentuada por un contexto geotécnico heterogéneo, con una sucesión de capas de relleno, sedimentos arenosos o arcillosos, y un lecho de marga-caliza. Esto se traduce en longitudes de pilotes variables, que van desde 17.70 metros para el más corto hasta 47.70 metros para los más largos. Cada pilote se completa con la construcción de un tapón de hormigón armado, de 1.80 metros de altura, que incorpora refuerzos en espera para el futuro bloque de fundación del mástil.
¡Felicitaciones a los equipos por este proyecto!