enero 28th, 2022
Impermeabilización de la ribera de Emborel en el Canal du Midi (31)
Soletanche Bachy France realiza las obras preparatorias para detectar y proteger las redes, una pantalla estanca y la reparación del camino de sirga.
Un poco de historia
Encargada en octubre de 1666 por Luis XIV en virtud de un edicto real y supervisada por Pierre-Paul Riquet, la construcción del «Canal Real de Languedoc» que une Toulouse con el mar Mediterráneo se llevó a cabo entre 1666 y 1681.
Aunque el rey lo autorizó, Riquet se negó utilizar la corvea real, que obligaba a los campesinos a trabajar gratuitamente en las tierras del Rey. Durante quince años, Riquet contrató a hombres y mujeres y los organizó en cuadrillas dirigidas por un coordinador general. La obra llegó a tener un máximo de 12.000 trabajadores. Esta racionalización del trabajo permitió optimizar las tareas y realizar varias obras al mismo tiempo. Todo el trabajo se hizo manualmente y el canal se excavó con pala y pico.
En 1789 los revolucionarios rebautizaron este canal excepcional considerado la mayor obra del siglo XVII, como el «Canal du Midi o del Mediodía».

El proyecto
Para subsanar las filtraciones que se venían produciendo en la ribera de Emborel en los últimos años, Voies Navigables de France puso en marcha un programa dirigido a remediar el problema de la erosión en el canal, que fue rellenado y compactado a mano hace más de 300 años.
El tramo de ribera, donde se ejecutarán las obras, mide 170 m y está situado a unos cientos de metros de la esclusa de Emborel, en el municipio de Avignonet-Lauragais.
La geología de la ribera se compone de arcilla y limo resultante de la desintegración de la roca cuando se excavó el canal. Estos rellenos cubren un sustrato de marga y caliza que se cree impermeable.
Tras una licitación, la agencia de Soletanche Bachy France Sud fue elegida por VNF y su director de obra Egis para llevar a cabo todo el contrato: las obras preparatorias para detectar y proteger las redes, una pantalla estanca y la reparación del camino de sirga jalonado por plátanos, que ahora es una ruta verde frecuentada por ciclistas y excursionistas.
Para los equipos de SBF supuso un reto técnico, logístico y medioambiental. Sin embargo, gracias a una buena comprensión del proyecto y de sus retos, fue posible idear soluciones para cumplir los requisitos del proyecto:
- Preservación del entorno natural del Canal du Midi, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: se eligió la técnica de Trenchmix® por vía húmeda por su capacidad para adaptarse a los problemas del sitio (tamaño reducido, entorno, altura limitada). En vista de la corta longitud a construir, fue posible reducir las instalaciones en la obra sin cambiar el procedimiento de ejecución, para lo que se suministró a la obra una lechada lista para usar. Por último, la técnica Trenchmix® también permitirá reducir el volumen de material excavado durante la fase de ejecución (mezcla del suelo in situ, el procedimiento Trenchmix® genera menos del 10% del volumen tratado en los desechos).
Esta preservación del medio ambiente pasa también por la utilización de un cemento bajo en carbono del tipo CEM III/B, y un proceso de Soil Mixing que permite la reutilización del material in situ. - Mínimas molestias: la técnica y su metodología se adaptarán para reducir el impacto medioambiental (ruido, polvo, tráfico) y la duración de los trabajos, para permitir que esta zona turística vuelva a ser utilizada por los usuarios. Para ello, se eligió una máquina adaptada a la estrecha configuración de la obra.
- Preservación de la calidad del agua y de los humedales: durante las obras se instalará un dique filtrante anti-SEM como medida preventiva para aislar las posibles fugas de materiales a las aguas del canal. También se realizará un control visual para detectar cualquier fuga de lechada durante la ejecución.
- Control del chancro colorado (enfermedad vascular incurable que afecta a los plátanos): para evitar su propagación, se aplicarán medidas profilácticas (desinfección de la maquinaria).
Una vez instalada la pantalla con Trenchmix®, se llevarán a cabo inspecciones para validar la eficacia del tratamiento contra las filtraciones en la ribera y en febrero se procederá a la restauración del camino de sirga.